domingo, 10 de junio de 2012

Treinta aforismos de Joaquín Sabina


1. Aforismo: píldora de sabiduría barata al alcance de cualquier idiota.
2.Era un escritor tan exquisito que sólo publicaba primeras ediciones.
3. Los libros de Borges están llenos de citas a ciegas.
4. Sinrazón, odiosa diosa.
5. En verano la telebasura huele más.
6. La aspirante a actriz tomaba clases de adicción.
7. Era tan sensato que estaba cuerdo de atar.
8. Moriré sin descendencia como murió mi padre.
9. El abismo es excitante si no caes en la rutina.
10. Yo soy nadie, tú cualquiera.
11. Si les mentís sobre la marihuana, ¿por qué van a creerse lo de la heroína?
12. Llegué tarde a todo, sólo fui precoz en la eyaculación.
13. Si todos los partidos sostienen que han ganado las elecciones, ¿quiénes las hemos perdido?
14. El sabio se hace el tonto porque sabe.
15. Bailar es soñar con los pies.
16. Contra la patria chica, mundo grande.
17. No se trata de no querer venderse sino de no saber.
18. Es muy duro curarse de lo que cura.
19. ¿Qué importa parecerlo?, hay que serlo (aunque no lo parezca).
20. En el gimnasio la gente corre para ir a ningún sitio.
21. ¿Cara o cruz? Canto.
22. Amo el alcohol, detesto a los borrachos.
23. Llevaba la falda tan corta que se le veían mis pensamientos.
24. Ciertos árboles caídos venden su leña carísima y por capítulos.
25. La poesía está en todas partes, incluso en algunos versos.
26. Cuando me daba por soñar nunca dormía, ahora que duermo a pierna suelta ya no sueño.
27. La mejor vacuna, aunque tome su tiempo, es el olvido.
28. Puede que sí pero no empujen.
29. Pues anda que tú (slogan electoral).
30. La vida me ha tratado demasiado bien, pero soy un desagradecido.

jueves, 9 de febrero de 2012

España: el país de la pandereta

Durante la pasada romería de El Rocío (Almonte, Huelva) han fallecido 21 animales "por agotamiento físico y falta de cuidados". España sigue siendo el país de la pandereta, cualquier excusa es buena para dejar de trabajar y montar una fiesta, esto sí, siempre con animales para darle más esplendor. Posiblemente la virgen de El Rocío, si existe, debió sentirse muy orgullosa al ver llegar a estos maltratadores de animales con sus carros, que más que carros parecen una vivienda, tirados por estos pobres animales extenuados.

Cualquier persona medianamente sensible, no necesariamente animalista, al ver las imágenes que la televisión ofreció como un acontecimiento excepcional, ya pudo adivinar quienes serían los perdedores de esta romería: los caballos.

No es de extrañar que el resultado final haya sido la muerte de 21 de ellos., eso si, todos los romeros han regresado a casa, con unas copas de más y tocados por la gracia de la Virgen del Rocío que es "lo ma grande der mundo", poco importa que para vivir esta fiesta y recibir tal "gracia divina" se hayan maltrado centenares de caballos.

Sin embargo, en El Rocío el principal problema, según fuentes del Seprona, es que los veterinarios certifican el fallecimiento por cólico como muerte natural, "pero el cólico se ha producido porque le han dado mucha comida bajo un sol infernal, sin descanso y con el jinete siempre arriba".

O sea, que no va a pasar absolutamente nada, como no pasa nada con los galgos ahorcados, no va a haber responsabilidades, a pesar de que la Ley andaluza de Protección Animal, en vigor desde 2003, dice que el abandono o maltrato de animales que les cause invalidez o muerte son tipificadas como infracción muy grave. Las sanciones por esta razón van entre los 2.000 y los 30.000 euros.

En jurisprudencia existe la sentencia firme por indicios racionales. En este caso, a pesar de los informes "dudosos" de los veterinarios y dado que cada año se repiten la muerte de animales (el pasado al año fueron 14) la justicia debería actuar y solicitar de los peritos judiciales nuevas pruebas realizadas por otros veterinarios y en el peor de los casos utilizar los indicios racionales para imponer sentencias.
Pero no va a pasar nada, porque una vez más con las fiestas tradicionales hemos topado. ¡Faltaría más que a los romeros les impusieran sanciones por haber maltratado animales !

Ya es momento de que nuestros gobernantes analicen una por una las fiestas nacionales de lo que queda de este país y haga una normativa bien clara y concisa de cuales son los límites de las mismas en cuanto a la utilización de animales, que, si se respetaran los Derechos Universales de los Animales aprobados en la ONU, sería tolerancia cero. En lo que respecta a esta romería, la solución para que no se maltraten animales pasa por la vigilancia durante todo el trayecto de miembros del SEPRONA y veterinarios "independientes" no vinculados a la "fiesta" y que se aparten del trayecto aquellos caballos que no estén en condiciones. La pregunta es: ¿interesa hacer esto?

Pero, ¿ que podemos esperar de los gobernantes de un país donde desde el Ministerio de Cultura se premia con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes para el torero José Tomás ?

sábado, 5 de noviembre de 2011

La gente que me gusta

Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad.Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño.

Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.

Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme. La gente que tiene tacto.

Me gusta la gente que posee sentido de la justicia.

A estos los llamo mis amigos.

Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. La gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor. La gente que nunca deja de ser aniñada.

Me gusta la gente que con su energía, contagia.

Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos razonables a las decisiones de cualquiera.

Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.

Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza en reconocer que se equivocó o que no sabe algo. La gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.

La gente que lucha contra adversidades.

Me gusta la gente que busca soluciones.

Me gusta la gente que piensa y medita internamente. La gente que valora a sus semejantes no por un estereotipo social ni cómo lucen. La gente que no juzga ni deja que otros juzguen.

Me gusta la gente que tiene personalidad.

Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón.

La sensibilidad, el coraje, la solidaridad, la bondad, el respeto, la tranquilidad, los valores, la alegría, la humildad, la fe, la felicidad, el tacto, la confianza, la esperanza, el agradecimiento, la sabiduría, los sueños, el arrepentimiento y el amor para los demás y propio son cosas fundamentales para llamarse GENTE.

Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos junto a mí, me doy por bien retribuido.


Mario Benedetti

viernes, 9 de septiembre de 2011

La revista Rolling Stone pierde la chaveta

Era algo que tarde o temprano tenía que ocurrir; la revista Rolling Stone ha vuelto a hacer de las suyas y esta vez ha tocado fondo al declarar que tras realizar varias encuestas Dios sabe donde y a quien (porque me juego el cuello a que se lo han sacado de la punta del zapato), han poddo sacar las 10 peores canciones de los 90...
Lo mejor de todo es que, como comprobaréis, ponen por los suelos canciones que a día de hoy, siguen animando muchos locales y discotecas, otras que han dado la vuelta al mundo y otras que incluso superaron el récord de ventas obtenido por el Gran Michael Jackson en la misma década.
Eso sí... ¡Viva América!

domingo, 4 de septiembre de 2011

Por si les interesa

"LA LIGA DE SERGIO RAMOS", SÉGÚN EL PERIODISTA RUBÉN URÍA

¿Qué es la LFP? En teoría, es la Liga de Fútbol Profesional. En la práctica, ni es Liga (sólo juegan dos y sólo pueden ganar dos), ni es fútbol (hace tiempo que este deporte es un híbrido de cochino negocio y artículo de lujo) y sobre todo, no es profesional (no es demasiado profesional seguir incurriendo en impagos a los jugadores que tienen que preservar el espectáculo de tu competición). El fútbol español está condenado a un viaje hacia ninguna parte, merced a esta sofisticada versión de la LFP, Liga Funesta Partidista, donde la política consiste en una maraña de Reinos de Taifas - cada reyezuelo trufa su gestión de quejíos, pero no de propuestas-, donde las televisiones tienen una marcada ascendencia que condiciona la competición y la supedita a sus audiencias (no hay negociación colectiva y sí particular) y donde los intereses de los equipos se respetan en función de su estrato social, en un régimen de castas donde Madrid y Barça no son precisamente los parias. Así funciona la LFP, especialista en llenarse la boca de sus derechos y en escurrir el bulto cuando se trata de cumplir con sus obligaciones. Así es 'Astiazarán Productions', un ente que pierde el lugar donde la espalda pierde su casto nombre para pedir dinero a las radios y que exige más dinero de las quinielas, mientras que sus asociados siguen sin pagar a Hacienda. Porque Hacienda, visto cómo funciona esta patraña del fútbol, no somos todos.
Reparto de los derechos televisivos. Del Nido ha vuelto a decir que esta Liga es una pantomima y Sergio Ramos le ha aconsejado que se busque otro campeonato porque a él le gusta esta fórmula. La propuesta actual obedece al coto privado de caza que mantienen en exclusividad Madrid y Barça, que se estructura como una pirámide. Madridistas y culés no sólo no se rebajarán el dinero que ya ganan (140-150 millones € cada año), sino que pretenden ingresar todavía más. Es decir, el 35% de los ingresos (fijos y con independencia de clasificaciones o audiencias), unos 157.5 millones para cada uno. En el segundo escalón asomarían, Atlético y Valencia, que se llevarían el 11% y que, de manera sorprendente, apoyan a los dos grandes. ¿El motivo? Conservar su distancia económica con respecto a otros equipos de "su" Liga, es decir, Villarreal, Athletic, Sevilla y demás. Gil Marín, encantado de haberse conocido en la asunción de su papel de meretriz agradecida con Madrid y Barça, comulga con un reparto donde el Atlético, como el Valencia, podría tener un papel clave para forzar una propuesta mucho más justa. ¿El resto? Sporting, Málaga, Betis, Getafe, Osasuna, Granada y demás, tampoco alzan la voz. Su situación de ahogo permanente (Ley Concursal, impagos, deudas con Agencia Tributaria) y sus penurias económicas (hay que cuadrar el presupuesto) les condena a ser la última rebanada del pan Bimbo, esa que no vale para nada. Están obligados a conformarse. Pan para hoy, hambre para mañana.
A colación de las audiencias del pago por visión, resulta lógico que Real Madrid y Barça se embolsen cantidades astronómicas merced a sus fastuosos contratos con los operadores televisivos pero ¿cómo se prestigia la competitividad de un campeonato donde ellos perciben 150 MM€ al año y el Villarreal 20? La distancia, por abusiva, responde a una bipolaridad que no sólo ha hipotecado el futuro de la Liga (Barça o Madrid disputarán las próximas 30 Supercopas de España), sino que amenaza su viabilidad como producto final, al no adecuarse a los sistemas de repartos, mucho más equitativos, de la Premier, de la Serie A o de la Bundesliga. ¿Por qué campeonato va a luchar el Atlético cuando percibe casi cuatro veces menos dinero que el Madrid? ¿Quién es el guapo que critica al Sevilla por finalizar el torneo a más de 30 puntos del líder con esta negociación que beneficia a Madrid y Barça? Sí a un reparto donde blancos y azulgranas sean los que más cobren, pero no a una diferencia bestial. ¿Por qué? Pues porque si todo sigue como hasta ahora, ambos se aseguran no sólo participar siempre en Champions - para seguir ingresando mucho dinero-, sino que también tienen la capacidad de, con esa plusvalía de los derechos de TV, poder debilitar al resto fichando a sus mejores jugadores.
Fuera de nuestras fronteras todo resulta aún peor. ¿No es una mentira que Madrid y Barça cobren 140-150 MM€ por TV mientras ManU cobra 68, Chelsea 65 o PSG 40? Ganar la Champions tiene mucho mérito, es cierto, pero la constatación de que los dos gigantes de nuestro fútbol duplican el dinero de los ingleses, hace ver que la fría realidad arroja otro saldo, que el mérito es muy, muy relativo. Esos 70 "kilos" hacen la diferencia. Permiten fichar mejor y más caro. Eso, y poder tener acceso garantizado a los cracks del resto de clubes europeos. En Inglaterra los clubes presenten números ruinosos, pero su modelo de distribución del reparto de derechos de TV es modélico. El 50% del pastel va a parar a todos y cada uno de los clubes de la Premier League. Todos reciben 15.6 millones € por la venta de sus derechos en Reino Unido, sumados a los correspondientes a países extranjeros. Cada equipo de la Premier, grande o pequeño, recibió la misma cantidad, 36 millones de € (£31.7). En España, no.
Más del modelo inglés. Un 25% del dinero de las televisiones corresponde a criterios de clasificación (el último, West Ham, percibió 850.000 €, mientras que el campeón, el Manchester United, percibió 17 millones, una cantidad 20 veces mayor.Un criterio de reparto que premia a los equipos medianos que hacen grandes temporadas (Fulham, octavo, 11 millones €) y que también penaliza a los grandes que han pasado un mal año (Newcastle, duodécimo, sólo obtuvo 8 'kilos'). En España, faltaría más, esto no pasa. Sea campeón o undécimo, el Madrid cobra siempre 140-150. Y el Barça, también. Pero en cambio, si el Espanyol hace una temporada de escándalo y acaba tercero, no tiene derecho a ingresar mucho más del dinero que hubiera pactado en su contrato individual a comienzo de temporada. Así de triste. Hay más. Hablemos de audiencias, que es por la que pagan morteradas las televisiones. En la Premier, el 25% del dinero que se reparte entre los clubes se distribuye en consonancia con el número de partidos que la televisión ofreció. Cada club recibe 550.000 € por cada encuentro y el número de partidos a retransmitir varía entre un mínimo de 10 y un máximo de 26. En España, por supuesto, esto no existe.
La Premier League repartió 1.080 millones €. El que más ingresó, el United, se llevó 64 millones. Y el que menos, el West Ham, unos 44. Entre el campeón de la Premier y el farolillo rojo de la competición, 20 millones de diferencia. Real Madrid y Barça superan los 140 millones de euros por temporada (salgan campeones o queden duodécimos), percibiendo unos 120 millones de euros al año más que el resto. Y TODOS los clubes de Premier League, todos, perciben más dinero al año que el Atlético, el tercero que más gana en España. Blackpool, Sunderland o West Ham ingresan más que Atlético, Sevilla o Valencia. Así es la Liga que le encanta a Sergio Ramos.

viernes, 24 de junio de 2011

Reservado para aquel que nunca está salvo cuando de verdad le necesitas (MAGNO)

Yo siempre fui más de éste que te dedico :

Usa mi llave cuando tengas frío,
cuando te deje el cierzo en la estacada,
hazle un corte de mangas al hastío,
ven a verme si estás desencontrada.

No tengo para darte más que huesos
por un tubo y un salmo estilo Apeles
y páginas anémicas de besos
y un cubo de basura con papeles.

Ni me siento culpable de tu lejos,
ni dejo de fruncir los entrecejos
que usurpan de tus ojos la alegría,

si quieres enemigos ya los tienes,
pero si socios buscas ¿cuándo vienes
a repartir conmigo la poesía?

Debe ser duro reconocer en el rojo castizo el brillo dorado de la genialidad, pero si te soy sincero, no me sorprende ya que roja y dorada es la nuestra ; )
Supongo que será como la torta en el polvo, el sabor agridulce de la admiración enfrentada. Pero es tierno refugiarse en las palabras, aunque sean más grandes que nuestras propias sombras.

Aprieta duro, que se te acaban los días mientras resuena la cuenta atrás de los días de marcha, ajústate los tacones ahora que puedes, que no peinas escarcha :P

lunes, 20 de junio de 2011

Este ya

XCVIII
ESTE YA

Este ya no camufla un hasta luego,
esta manga no esconde un quinto as,
este precinto no juega con fuego,
este ciego no mira para atrás.
Este notario avala lo que escribo,
estas vísperas son del que se fue,
ahórrate el acuse de recibo,
esta letra no la protestaré.
A este escándalo huérfano de padre
no voy a consentirle que taladre
un corazón falto de ajonjolí.
Este pez ya no muere por tu boca,
este loco se va con otra loca,
este masoca no llora por ti.

Joaquín Sabina