domingo, 10 de junio de 2012
Treinta aforismos de Joaquín Sabina
1. Aforismo: píldora de sabiduría barata al alcance de cualquier idiota.
2.Era un escritor tan exquisito que sólo publicaba primeras ediciones.
3. Los libros de Borges están llenos de citas a ciegas.
4. Sinrazón, odiosa diosa.
5. En verano la telebasura huele más.
6. La aspirante a actriz tomaba clases de adicción.
7. Era tan sensato que estaba cuerdo de atar.
8. Moriré sin descendencia como murió mi padre.
9. El abismo es excitante si no caes en la rutina.
10. Yo soy nadie, tú cualquiera.
11. Si les mentís sobre la marihuana, ¿por qué van a creerse lo de la heroína?
12. Llegué tarde a todo, sólo fui precoz en la eyaculación.
13. Si todos los partidos sostienen que han ganado las elecciones, ¿quiénes las hemos perdido?
14. El sabio se hace el tonto porque sabe.
15. Bailar es soñar con los pies.
16. Contra la patria chica, mundo grande.
17. No se trata de no querer venderse sino de no saber.
18. Es muy duro curarse de lo que cura.
19. ¿Qué importa parecerlo?, hay que serlo (aunque no lo parezca).
20. En el gimnasio la gente corre para ir a ningún sitio.
21. ¿Cara o cruz? Canto.
22. Amo el alcohol, detesto a los borrachos.
23. Llevaba la falda tan corta que se le veían mis pensamientos.
24. Ciertos árboles caídos venden su leña carísima y por capítulos.
25. La poesía está en todas partes, incluso en algunos versos.
26. Cuando me daba por soñar nunca dormía, ahora que duermo a pierna suelta ya no sueño.
27. La mejor vacuna, aunque tome su tiempo, es el olvido.
28. Puede que sí pero no empujen.
29. Pues anda que tú (slogan electoral).
30. La vida me ha tratado demasiado bien, pero soy un desagradecido.
jueves, 9 de febrero de 2012
España: el país de la pandereta
Cualquier persona medianamente sensible, no necesariamente animalista, al ver las imágenes que la televisión ofreció como un acontecimiento excepcional, ya pudo adivinar quienes serían los perdedores de esta romería: los caballos.
No es de extrañar que el resultado final haya sido la muerte de 21 de ellos., eso si, todos los romeros han regresado a casa, con unas copas de más y tocados por la gracia de la Virgen del Rocío que es "lo ma grande der mundo", poco importa que para vivir esta fiesta y recibir tal "gracia divina" se hayan maltrado centenares de caballos.
Sin embargo, en El Rocío el principal problema, según fuentes del Seprona, es que los veterinarios certifican el fallecimiento por cólico como muerte natural, "pero el cólico se ha producido porque le han dado mucha comida bajo un sol infernal, sin descanso y con el jinete siempre arriba".
O sea, que no va a pasar absolutamente nada, como no pasa nada con los galgos ahorcados, no va a haber responsabilidades, a pesar de que la Ley andaluza de Protección Animal, en vigor desde 2003, dice que el abandono o maltrato de animales que les cause invalidez o muerte son tipificadas como infracción muy grave. Las sanciones por esta razón van entre los 2.000 y los 30.000 euros.
En jurisprudencia existe la sentencia firme por indicios racionales. En este caso, a pesar de los informes "dudosos" de los veterinarios y dado que cada año se repiten la muerte de animales (el pasado al año fueron 14) la justicia debería actuar y solicitar de los peritos judiciales nuevas pruebas realizadas por otros veterinarios y en el peor de los casos utilizar los indicios racionales para imponer sentencias.
Pero no va a pasar nada, porque una vez más con las fiestas tradicionales hemos topado. ¡Faltaría más que a los romeros les impusieran sanciones por haber maltratado animales !
Ya es momento de que nuestros gobernantes analicen una por una las fiestas nacionales de lo que queda de este país y haga una normativa bien clara y concisa de cuales son los límites de las mismas en cuanto a la utilización de animales, que, si se respetaran los Derechos Universales de los Animales aprobados en la ONU, sería tolerancia cero. En lo que respecta a esta romería, la solución para que no se maltraten animales pasa por la vigilancia durante todo el trayecto de miembros del SEPRONA y veterinarios "independientes" no vinculados a la "fiesta" y que se aparten del trayecto aquellos caballos que no estén en condiciones. La pregunta es: ¿interesa hacer esto?
Pero, ¿ que podemos esperar de los gobernantes de un país donde desde el Ministerio de Cultura se premia con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes para el torero José Tomás ?
sábado, 5 de noviembre de 2011
La gente que me gusta
Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad.Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño.
Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme. La gente que tiene tacto.
Me gusta la gente que posee sentido de la justicia.
A estos los llamo mis amigos.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. La gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor. La gente que nunca deja de ser aniñada.
Me gusta la gente que con su energía, contagia.
Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos razonables a las decisiones de cualquiera.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza en reconocer que se equivocó o que no sabe algo. La gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
La gente que lucha contra adversidades.
Me gusta la gente que busca soluciones.
Me gusta la gente que piensa y medita internamente. La gente que valora a sus semejantes no por un estereotipo social ni cómo lucen. La gente que no juzga ni deja que otros juzguen.
Me gusta la gente que tiene personalidad.
Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón.
La sensibilidad, el coraje, la solidaridad, la bondad, el respeto, la tranquilidad, los valores, la alegría, la humildad, la fe, la felicidad, el tacto, la confianza, la esperanza, el agradecimiento, la sabiduría, los sueños, el arrepentimiento y el amor para los demás y propio son cosas fundamentales para llamarse GENTE.
Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos junto a mí, me doy por bien retribuido.
Mario Benedetti
viernes, 9 de septiembre de 2011
La revista Rolling Stone pierde la chaveta
domingo, 4 de septiembre de 2011
Por si les interesa
"LA LIGA DE SERGIO RAMOS", SÉGÚN EL PERIODISTA RUBÉN URÍA
viernes, 24 de junio de 2011
Reservado para aquel que nunca está salvo cuando de verdad le necesitas (MAGNO)
Yo siempre fui más de éste que te dedico :
Usa mi llave cuando tengas frío,
cuando te deje el cierzo en la estacada,
hazle un corte de mangas al hastío,
ven a verme si estás desencontrada.
No tengo para darte más que huesos
por un tubo y un salmo estilo Apeles
y páginas anémicas de besos
y un cubo de basura con papeles.
Ni me siento culpable de tu lejos,
ni dejo de fruncir los entrecejos
que usurpan de tus ojos la alegría,
si quieres enemigos ya los tienes,
pero si socios buscas ¿cuándo vienes
a repartir conmigo la poesía?
Debe ser duro reconocer en el rojo castizo el brillo dorado de la genialidad, pero si te soy sincero, no me sorprende ya que roja y dorada es la nuestra ; )
Supongo que será como la torta en el polvo, el sabor agridulce de la admiración enfrentada. Pero es tierno refugiarse en las palabras, aunque sean más grandes que nuestras propias sombras.
Aprieta duro, que se te acaban los días mientras resuena la cuenta atrás de los días de marcha, ajústate los tacones ahora que puedes, que no peinas escarcha :P